1. OBJETO, ALCANCE Y EXCLUSIONES
1.1.OBJETO
Este manual de gestión integra los compromisos, organización,actividades y responsabilidades que son de aplicación en el Sistema deGestión Integrado (en adelante SGI) de calidad, ambiental y deseguridad y salud en el trabajo de EML.
Su estructura es conforme con las normas UNE-EN ISO 14001:2004 y la especificación OHSAS 18001:2007.
1.2. ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓNINTEGRADO.
El alcance del SGI implantado en EML esta referido a las actividades de:
Fabricación de cisternas, grandes depósitos y contenedores de metal, subcontratación de personal, control y gestión de obra.
1.3. EXCLUSIONES
El SGI Implantado en EML presenta las siguientes exclusiones con respecto a los requisitos establecidos en el capitulo 7 de la norma UNE-ENISO 9001:2008:
- Requisito 7.3 “ diseño y desarrollo” ya que lascaracterísticas del servicio a prestar son las definidas por el propio cliente.
- Requisito 7.5.2 2 "Validación de los procesos de laproducción y prestación del servicio” ya que no existen procesos de tales características.
2. PRESENTACION DE LA EMPRESA, ORGANIGRAMAY RESPONSABILIDADES
2.2. Presentación de la empresa 2.2.1. Generalidades
EML fue constituida en Cartagena (Murcia), por tiempo indefinido y con domicilio social en Polígono Industrial de Pozo Estrecho,, parcelas 2y 3, e inscrita en el Registro Mercantil de la misma Provincia, al Tomo2739, Hoja MU-72431, Inscripción 1, Libro 0, Folio 171, y con CIF B3084514.
Se constituyo con el objeto social de la practica mercantil de las siguiente actividades, “Para la construcción de grandes calderas , grandes depósitos y otros productos de calderería gruesa …” así como todasaquellas actividades complementarias y relacionadas, “Calderería y tubería general, montajes industriales y navales, construcciones metálicas,mecanización, soldadura, mantenimiento industrial y sus proyectos”.
En la actualidad la empresa esta administrada en la persona de DON ANDRES MARTINEZ AGUILAR, gerente de EML.
2.2.2. Infraestructura
Edificios y espacios de trabajo
En cuanto a la actividad laboral, contamos con un total de 4.000 metros cuadrados en 2 naves cubiertas, totalmente equipadas, así como una campa de 14.000 metros cuadrados a las afueras de Cartagena (PozoEstrecho), más una delegación en Cádiz de apoyo administrativo y logístico.
2.3. EQUIPOS DE PROCESO Y SERVICIOS ASOCIADOS.
- Maquinaria de obras publicas
- Camiones para el transporte de materiales
- Vehículos para el transporte de personas
- Hardware y software informático de aplicación en labores de gestión y control.
2.4. RECURSOS HUMANOS.
EML cuenta con los siguientes medios humanos para realizar susactividades:
- Personal directivo 3 personas
- Personal administrativo 5 personas
- Encargados de Obra 12 personas
- Personal de obra 95 personas
2.5 RESPONSABILIDADES.
Cualquier director/ responsable de departamento puede delegar la ejecución de tareas propias de su cargo a otras funciones de la organización, Sin embargo, su responsabilidad no puede ser así transferida.
A su vez, cualquier director/ responsable de departamento puede llevar a cabo tareas del personal a su cargo, siempre que se encuentre capacitado para ello. En cada uno de los procedimientos se establecen las responsabilidades de cada agente implicado en el mismo.
En el momento actual se están identificando las responsabilidades propias, como minimode cada uno del responsable de los departamentos incluidos en el organigrama.
3 IDENTIFICACION E INTERACCION DE PROCESOS.
3.1 Identificación de procesos del sistema de gestión integrado
La siguiente tabla identifica los procesos que componen SGI de EML, y los relaciona con el código y nombre de los procedimientos, u otrosdocumentos del sistema, donde se desarrolla cada uno de ellos.
3.2 Secuencia e interacción de procesos.
La secuencia interacción entre los distintos procesos, que componen el SGI y que han sido identificados en la tabla del apartado anterior, se refleja en el Anexo de este manual de la calidad. Los procesosen los representados se dividen en tres categorías:
Los procesos situados en la parte superior del mapa son los que marcan las políticas y estrategias de la empresa:
- revisión por la dirección,
- política y objetivos
- gestión de los recursos,
- análisis de datos y mejora.
Los procesos centrales son los considerados operativos (transcurren durante toda la prestación del servicio formando parte del conjunto de actividades que se ejecutan desde que se identifican los requisitos delcliente hasta que se analiza su satisfacción):
- determinación y revisión de los requisitos
- requisitos legales y otros requisitos
- compras,
- gestión de recursos humanos
- prestación de servicio ( ejecución y seguimiento de la obra)
- aspectos ambientales
- control operacional
- Plan de seguridad
- Reclamaciones
- Medición de la satisfacción del cliente
Los procesos situados en la parte inferior son los considerados de soporte (apoyan al resto de procesos definidos):
- gestión de los documentos y de los registros
- evaluación y homologación de los proveedores
- gestión de la mejora- comunicación
- gestión de auditorias internas
- gestión de la competencia del personal
- preparación y respuesta ante emergencias- medición y desempeño de procesos
4. SISTEMA DE GESTION INTEGRADO
4.1 Requisitos generales
EML establece, documenta, implementa y mantiene un Sistema deGestión Integrado ( en adelante, SGI) y mejora continuamente su eficacia de acuerdo con los requisitos las normas UNE_EN ISO9001:2008 y UNE-EN ISO 14001:2004, y el estándar OHSAS18001:2007.
La empresa:
a) identifica los procesos necesarios para el SGI y su aplicación atreves de la organización,
b) determina la secuencia e interacción de estos procesos
c) determina los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces
d) se asegura de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos
e) realiza el seguimiento, medición y el análisis de estos procesos
f) implementa las acciones necesarias para alcanzar las resultados planificados y la mejora continua de estos procesos, y
g) define y documenta el alcance del sistema, tal y como se refleja en el apartado 1.2 del presente manual.
EML gestiona estos procesos de acuerdo con los requisitos de las normas UNE-EN ISO 9001:2008 y UNE-EN ISO 14001:2004, y el estándar OHSAS 18001: 2007.
EML se asegura de controlar los procesos que puedan ser contratados externamente. Tal es el caso de actividades relacionadas con los siguientes procesos:
- “ejecución y seguimiento de la obra”
- “Formación del personal” (sesiones formativas)
- “Auditorias internas”.
- “ Control de equipos”
- “ Control operación de los aspectos ambientales significativos”
El control al que son sometidos se describe en el/ los procedimientos/s que documenta/n tales proceso (ver tablas del apartado3.1).
4.2 Requisitos de la documentación.
4.2.1 Generalidades
La documentación del SGI implantado en EML incluye:
a) Declaraciones documentadas de una política de gestión y de objetivos de gestión.
b) Manual de gestión.
c) Descripción del alcance del SGI.
d) Descripción de los elementos principales del sistema de gestión y su interacción, así como la referencia a los elementosdocumentados.
e) Procedimientos documentados requeridos en las normas UNE-EN ISO 9001:2008 y UNE-EN ISO 14001:2004, y el estándar OHSAS 18001:2007.
f) Los documentos, incluyendo los registros que la organización determina que son necesarios para asegurarse de la eficaz planificación, operación y control de sus procesos (en forma de procedimientos, instrucciones, plan de control, fichas de proceso,fichas de indicador, etc.).
En la elaboración de toda esta documentación se tendrán en cuenta los términos y definiciones dados en la norma UNE-EN ISO 9000:2000(Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario), en la norma UNE-EN ISO 14001:2004 (Sistemas de gestión ambiental.Requisitos con orientación para su uso) y el estándar OHSAS 18001:2007(Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Requisitos).
4.2.2. Manual de Gestión.
EML establece y mantiene este manual de gestión que incluye:
a) El alcance del SGI, incluyendo los detalles y la justificación decualquier exclusión.
b) El organigrama de la empresa y las responsabilidades inherentesa las funciones de primer nivel en él definidas.
c) La identificación e interacción de los procesos que forman parte del SGI implantado en EML.
d) La política de gestión definida.
e) La interpretación dada en EML a los requisitos establecidos en los capítulos 4 a 8 de la norma UNE-EN ISO 9001:2008, en el capítulo 4 de la norma UNE-EN ISO 14001:2004 y el capítulo 4del estándar OHSAS 18001:2007, haciendo referencia, cuando es aplicable, al procedimiento documentado que los desarrolla.
4.2.2.1. Gestión del manual de gestión.
Corresponde al responsable del Sistema la redacción, distribución y gestión del manual de gestión y de sus sucesivas actualizaciones deacuerdo a lo descrito en el presente apartado, así como la custodia deloriginal y el archivo de las revisiones anteriores.
La responsabilidad de la aprobación y consiguiente mandato decumplimiento, le corresponde al Consejo de Administración de EML.
Cualquier persona que realice funciones descritas en este manual puede proponer modificaciones al mismo. Estas propuestas de modificación secanalizarán a través del responsable del sistema.
El manual de gestión posee un número de revisión asociado a su totalidad. Cada página del manual de gestión debe llevar visible el número de revisión, además del título, número de página y número total de páginas.Cualquier modificación del contenido de una de sus páginas supondrá la emisión de una nueva revisión del mismo.
Cada usuario del manual de gestión es responsable de su correcto mantenimiento, así como de destruir o devolver al responsable del sistema las revisiones obsoletas.
En la portada del manual de gestión se indica la condición de copia controlada o informativa del ejemplar.
Se denominarán “copias controladas” aquellas que EML se ocupa demantener al día conforme a la copia original, en función de los cambios ymodificaciones sufridas.
Se denominarán “copias informativas” aquellas que se distribuyan para información, documentación o estudio de clientes, organizaciones externas o personas físicas, sin que ello constituya compromiso de mantener al día los cambios introducidos en el mismo.
El responsable del sistema debe mantener el oportuno listado de usuarios en el que indicará persona, departamento u organización que posee la copia, número y estado de revisión de la misma y condición de copia controlada o informativa.
Asimismo, se realizará un histórico de revisiones del manual de gestión,indicando las fechas y naturaleza de las distintas revisiones realizadas.
4.2.3. Control de los documentos.
EML establece un procedimiento documentado que define los controlesnecesarios para:
a) Aprobar los documentos en cuanto a su adecuación antes de su emisión.
b) Revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos nuevamente.
c) Asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de revisión actual de los documentos.
d) Asegurarse de que las revisiones pertinentes de los documentos aplicables se encuentran disponibles en los puntos de uso.
e) Asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables.
f) Asegurarse de que se identifican los documentos de origen externo que la organización ha determinado que son necesarios para la planificación y operación del SGI y se controla su distribución.
g) Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos y aplicarles una identificación adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razón.
4.2.4. Control de los registros.
Los registros se establecen y mantienen para proporcionar evidencia de la conformidad con los requisitos así como la operación eficaz del SGI. Los registros permanecen legibles y son fácilmente identificables y recuperables.
5.RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIÓN.
5.1. Compromiso de la dirección.
El consejo de administración de EML proporciona evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementación del sistema de gestión integrado, así como con la mejora continua de su eficacia a través de las siguientes acciones:
-Comunicando a la organización la importancia de satisfacer tanto los requisitos del cliente como los legales y reglamentarios, y otros requisitos relacionados con las actividades, los servicios prestado y los aspectos ambientales.
-Mejorando el comportamiento ambiental de la organización, de tal manera que se promuevan actividades que prevengan la contaminación.
-Asegurando la prevención de los daños y el deterioro de la salud.
-Estableciendo la política de gestión integrada.
-Asegurando que se establecen los objetivos de gestión.
-Llevando a cabo las revisiones por dirección.
-Asegurando la disponibilidad de los recursos.
5.2. Enfoque al cliente.
El consejo de administración de EML se asegura de que los requisitos del cliente se determinan y se cumplen con el propósito de aumentar su satisfacción.
5.3. Política de Gestión.
Nuestro compromiso en materia de calidad, medio ambiente y seguridad ysalud en el trabajo queda expresamente definido a través de la presente política de gestión:
Expansión, Montajes y Logística de Europa, S.L. considera primordial desarrollar, a todos los niveles de su organización, un sistema de gestión integrado acorde con los requisitos de las normas UNE-EN ISO9001:2008 y UNE-EN ISO 14001:2004 así como del estándar OHSAS18001:2007.
Nuestra política en materia de calidad, medio ambiente y seguridady salud en el trabajo está enfocada a la prestación de servicios que resulten conformes con los requisitos establecidos, incluidos los legales y reglamentarios aplicables y otros requisitos relacionados con las actividades desarrolladas, los aspectos ambientales y peligros para la seguridad y salud de sus trabajadores y de todos aquellos que se encuentren en nuestras instalaciones, y que satisfagan las necesidades y expectativas de nuestros clientes a un coste adecuado, produzcan el menor impacto posible en nuestro entorno y prevengan o minimicen el daño y el deterioro a la salud.
Queremos dar un trato personalizado a nuestros clientes ofreciéndoles flexibilidad y cercanía en el servicio, alta especialización y capacidad para resolver cualquier necesidad que nos sea planteada.
Todos los esfuerzos de la empresa se centran en alcanzar la mejora continua de la eficacia del sistema de gestión integrado implantado,prevención de la contaminación y prevención de riesgos laborales.
Sabemos que para alcanzar esta meta es imprescindible la formación y colaboración activa de todo el personal de la empresa. Cada empleado de EML es responsable de la calidad de su trabajo, del impacto ambiental generado por el mismo y de sus obligaciones en materia preventiva establecidas a tal fin por la empresa, ya que trabajar conseguridad es condición de empleo para nosotros.
El sistema de gestión integrado de EML cuenta con el total apoyo del Consejo de Administración, quien facilita los medios humanos y materiales necesarios para su aplicación y mantenimiento.
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
El consejo de administración de EML se asegura de que la política de gestión establecida:
a) Es adecuada al propósito de la organización y a la naturaleza, magnitud e impactos ambientales de sus actividades, productos yservicios.
b) Incluye un compromiso de mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión integrada, de prevención de la contaminación y de prevención de daños y deterioro de la salud.
c) Incluye un compromiso de cumplir con los requisitos legales aplicables y con otros requisitos que la organización suscriba relacionados con sus aspectos ambientales y con sus peligros para la seguridad y salud en el trabajo.
d) Proporciona un modelo de referencia para establecer y revisar los objetivos de gestión.
e) Es comunicada y entendida dentro de la organización.
f) Está a disposición de las partes interesadas.
g) Es revisada para su continua adecuación.
EML difunde la política de gestión a través de charlas informativas y mediante su exposición en lugares visibles de la empresa, con el objeto de que sea entendida, implantada y mantenida al día por todo su personal.
5.4. Planificación.
El Consejo de Administración de EML se asegura de que los objetivos de gestión, incluyendo aquellos necesarios para cumplir con los requisitos del servicio, se establecen en las funciones y niveles pertinentes dentro de la organización. Para ello, el Consejo de Administración de la empresa, con la colaboración del resto de miembros del Comité de Gestión, define anualmente y por escrito los objetivos a alcanzar para cada ejercicio.Normalmente, este hecho tendrá lugar tras la revisión efectuada al sistema de gestión integrado.
Los objetivos de gestión definidos serán medibles y coherentes con lapolítica de gestión establecida, incluidos los compromisos de prevenciónde la contaminación, de prevención de los daños y deterioro de la salud, el cumplimiento con los requisitos legales aplicables y otros requisitos que EML suscriba, y con la mejora continua.
Para el establecimiento de los objetivos de gestión se tendrán en cuenta sus aspectos ambientales significativos derivados de la evaluación de los aspectos ambientales, los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo y los controles determinados y se considerarán las opciones tecnológicas a su alcance.
Para alcanzar sus objetivos EML establece, implementa y mantiene uno o varios planes o programas, que incluyen:
-Actividades a realizar.
-Responsabilidades y autoridades.
-Medios y plazos.
-Forma o método de seguimiento y responsable del mismo.
-Responsable de su ejecución.
-Recursos necesarios.
Estos programas se revisarán a intervalos de tiempo regulares y planificados.
5.5. Responsabilidad, autoridad y comunicación.
5.5.1. Responsabilidad y autoridad.
El Consejo de Administración de EML se asegura de que las responsabilidades y autoridades estén definidas y sean comunicadas dentro de la organización mediante la emisión y aprobación del presente manual de gestión y de los procedimientos del SGI.
5.5.2. Representante de la Dirección.
El Consejo de Administración de EML designa al responsable del Sistema como su representante en materia de calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo quien, con independencia de otras responsabilidades, tiene la responsabilidad y autoridad necesaria para:
a) Asegurarse de que se establecen, implementan y mantienen los procesos necesarios para el SGI.
b) Informar al Consejo sobre el desempeño del SGI y de cualquier necesidad de mejora.
c) Asegurarse de que se promueve la toma de conciencia de los requisitos del cliente en todos los niveles de la organización, se asumen las responsabilidades pertinentes en temas de seguridad y salud y se siguen las pautas establecidas para la minimización de los impactos ambientales.
5.5.3. Comunicación.
El Consejo de Administración se asegura de que se establecen los procesos de comunicación apropiados dentro de la organización y con las partes interesadas externas y de que la comunicación se efectúa considerando la eficacia del SGI.
Las comunicaciones internas, a nivel ascendente, relativas a aspectos vinculados al SGI implantado en EML, se canalizan a través de la estructura horizontal y vertical de la organización mediante:
-Reuniones periódicas del Comité de Gestión.
-Publicación de documentos en tablones de anuncios colocados en las instalaciones de la empresa.
-Charlas o reuniones informativas y de sensibilización.
-Distribución de los documentos/registros del SGI.
-Comunicación verbal directa del responsable del área de trabajo al personal a su cargo.
Mediante cualquiera de estos medios, el responsable del Sistema difunde periódicamente la política y objetivos de gestión, los aspectos ambientales identificados, asegura la toma de conciencia del personal con relación a los requisitos del cliente e informa sobre el estado y evolución de los procesosy objetivos establecidos y acerca de los logros obtenidos en este sentido.
5.5.4. Participación y consulta.
El Consejo de Administración de EML asegura la participación de los trabajadores mediante su:
a) Adecuada involucración en la identificación de los peligros, la evaluación de riesgos y la determinación de los controles.
b) Adecuada participación en la investigación de incidentes.
c) Involucración en el desarrollo y la revisión de las políticas y objetivos a su SST.
d) Representación en los temas de SST.
Se informa a los trabajadores acerca de sus acuerdos de participación, incluidos quien o quienes son sus representantes en temas de SST.
El Consejo de Administración debe asegurar que se consulta a las partes interesadas externas (sobre todo contratistas) cuando haya cambios que afecten a su SST.
6.GESTIÓN DE LOS RECURSOS.
6.1. Provisión de los recursos.
EML determina y proporciona los recursos necesarios para:
-Implementar y mantener el SGI y mejorar continuamente sueficacia.
-Aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento delos requisitos.
6.2. Recursos humanos.
El personal que realiza trabajos que afectan a la calidad del producto y que realice tareas para EML o en su nombre, que potencialmente pueda causar uno o varios impactos ambientales significativos identificados por la organización y/o impactos en la SST, es competente con base en la educación, formación habilidades y experiencia apropiadas.
6.3. Infraestructura.
EML determina, proporciona y mantiene la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del producto y el mantenimiento del SGI. La infraestructura incluye:
a) Edificios, espacios de trabajo y servicios asociados.
b) Equipo para los procesos.
c) Servicios de apoyo.
6.4. Ambiente de trabajo.
EML determina y gestiona el ambiente de trabajo para lograr la conformidad con los requisitos del servicio. Las condiciones específicas para la ejecución de una tarea o actividad, cuando resulte necesario, se harán constar en el correspondiente documento del sistema que las desarrolle.
7. REALIZACIÓN DEL SERVICIO.
7.1. Planificación de la prestación del servicio.
EML planifica y desarrolla los procesos necesarios para la realización del servicio. La planificación de la realización del servicio debe ser coherente con los requisitos de los otros procesos del SGI, así como, por encima de todo, con los requisitos del cliente.
Durante la planificación de la realización del servicio, la empresa determina, cuando es apropiado, lo siguiente:
a) Los objetivos de gestión y los requisitos para el servicio.
b) La necesidad de establecer procesos, documentos y proporcionar recursos específicos para el servicio.
c) Las actividades requeridas de seguimiento, inspección y ensayo/prueba específicas para el servicio así como los criterios para la aceptación del mismo.
d) Los registros que sean necesarios para proporcionar evidencia de que los procesos de realización del servicio y el servicio prestado cumplen los requisitos.
El resultado de la planificación se presenta en forma de procedimientos u otros documentos que desarrollan los procesos de realización del servicio.
En cualquier caso, destacar que para Expansión, Montajes y Logística deEuropa, S.L., lo más importante es siempre cumplir con las necesidades, tanto en calidad como en plazo de entrega y compromiso, establecidas con el cliente en el momento de definir y cerrar el servicio a prestar y las condiciones de trabajo a establecer para su relación comercial, siendo la satisfacción del cliente su primera motivación y guía.
8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA.
8.1. Generalidades.
EML planifica e implementa los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para:
a) Demostrar la capacidad y validez del servicio.
b) Asegurarse de la conformidad del sistema de gestión integrado.
c) Mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión integrado.
Esto comprende la determinación de los métodos aplicables, incluyendolas técnicas estadísticas y el alcance de su utilización.
8.2. Seguimiento y medición.
8.2.1. Satisfacción del cliente.
Como una de las medidas del desempeño del sistema de gestión integrado, EML realiza el seguimiento de la información relativa a la percepción del cliente respecto al cumplimiento de sus requisitos por parte de la organización. En un procedimiento documentado se determinan los métodos para obtener y utilizar dicha información.
8.2.2. Auditoría interna.
EML lleva a cabo, con periodicidad anual, auditorías internas paradeterminar si el SGI:
a) Es conforme con las disposiciones planificadas, con los requisitos de las normas UNE-EN ISO 9001-2008 y UNE-EN ISO 140012004, con el estándar OHSAS 18001:2007 y con los requisitos del SGI establecidos por la organización.
b) Se ha implementado y se mantiene de manera eficaz.
Siempre se deberá proporcionar a la dirección información veraz y útil sobre los resultados de las auditorías internas.
Se planifica un programa de auditorías internas tomando en consideración el estado y la importancia de los procesos y las áreas a auditar, así como los resultados de auditorías previas. Se definen los criterios de la auditoría, el alcance de la misma, su frecuencia y metodología. La selección de los auditores y la realización de las auditorías aseguran la objetividad e imparcialidad del proceso de auditoría. Los auditores no pueden auditar su propio trabajo.
Se definen, en un procedimiento documentado, las responsabilidades yrequisitos para la planificación y la realización de auditorías, para informarde sus resultados y para mantener los registros que evidencien su realización.
El responsable del sistema, en colaboración con el responsable del departamento auditado, se asegura de que se toman, de forma inmediata a la realización de la auditoría, las acciones necesarias para eliminar las no conformidades detectadas y sus causas. El responsable del Sistema efectúa un seguimiento de las acciones tomadas y verifica su eficacia.
8.3. Control del producto no conforme.
EML se asegura de que el servicio o producto que no sea conforme con los requisitos se identifica y controla para prevenir su uso o entrega no intencional. Los controles, las responsabilidades y autoridades relacionadas con el tratamiento del servicio no conforme están identificados en un procedimiento documentado.
EML trata los servicios no conformes mediante una o más de las siguientes formas:
a) Tomando acciones para eliminar la no conformidad detectada.
b) Autorizando su uso, liberación o aceptación bajo concesión por una autoridad pertinente y, cuando sea aplicable, por el cliente.
c) Tomando acciones para impedir su uso o aplicación originalmente previsto.
Se mantienen registros de la naturaleza de las no conformidades y de cualquier acción tomada posteriormente, incluyendo las concesiones quese hayan obtenido. Asimismo, cuando se corrige un servicio no conforme, éste es sometido a una nueva verificación para demostrar su conformidad con los requisitos especificados.
Cuando se detecta un servicio no conforme después de la entrega o cuando ha comenzado su uso, la empresa toma las acciones apropiadas respecto alos efectos o efectos potenciales de la no conformidad.
8.4. Análisis de datos.
EML determina, recopila y analiza los datos apropiados para demostrar la idoneidad y eficacia del SGI y para evaluar dónde puede realizarse la mejora continua de la eficacia del SGI. Esto debe incluir los datos generados del resultado del seguimiento y medición y de cualesquiera otras fuentes pertinentes.
El análisis de datos proporciona información, entre otros aspectos, sobre:
a) La satisfacción del cliente.
b) La conformidad con los requisitos del servicio.
c) Evaluación de aspectos ambientales.
d) Cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos suscritos.
e) Seguimiento de objetivos de gestión.
f) Las características y tendencias de los procesos y de los productos/servicios, incluyendo las oportunidades para llevar a cabo acciones preventivas.
g) Los proveedores.
8.5. Mejora.
8.5.1. Mejora continua.
EML mejora continuamente la eficacia del SGI mediante el uso de la política de gestión, los objetivos de gestión, los resultados de las auditorías, el análisis de datos, las acciones correctivas y preventivas y la revisión por dirección.
8.5.2. Acción correctiva.
EML toma acciones para eliminar la causa de no conformidades con objeto de prevenir que vuelva a ocurrir. Las acciones correctivas deben ser apropiadas a los afectos de las no conformidades encontradas.
Se establece un procedimiento documentado que define el método a seguir para:
-Revisar las no conformidades.
-Determinar las causas de las no conformidades.
-Evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurarse de que las no conformidades no vuelvan a ocurrir.
-Determinar e implementar las acciones necesarias.
-Registrar los resultados y la comunicación de las acciones tomadas.
-Revisar las acciones correctivas tomadas.
8.5.3. Acción preventiva.
EML determina acciones para eliminar las causas de las no conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia. Las acciones preventivas deben ser apropiadas a los efectos de los problemas potenciales.
Se establece un procedimiento documentado que define el método a seguir para:
a) Determinar las no conformidades potenciales y las causas.
b) Evaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no conformidades, mitigar sus consecuencias para la SST o los impactos ambientales.
c) Determinar e implementar las acciones necesarias.
d) Registrar los resultados y la comunicación de las acciones tomadas.
e) Revisar las acciones preventivas tomadas.
En los casos en los que una acción preventiva identifique peligros nuevos o modificados o la necesidad de controles nuevos o modificados, las acciones propuestas se toman tras una evaluación de riesgos previa a la implementación.